Si deseas obtener por primera vez el Certificado de Discapacidad en Bogotá, te explicamos el proceso paso a paso:
Paso 1: Registro en la plataforma
- Ingresa a la página oficial de trámites de la Secretaría de Salud:
👉 https://tramitesenlinea.saludcapital.gov.co/ - Regístrate creando un usuario y contraseña.
Paso 2: Solicitud del Certificado de Discapacidad
- Una vez creado el usuario, ingresa nuevamente y selecciona el servicio digital «Certificado de Discapacidad».
- Completa el formulario solicitado.
- Adjunta los siguientes documentos en formato PDF:
- Historia clínica reciente.
- Copia de exámenes médicos relevantes.
- Copia del documento de identidad.
- Certificado de residencia.
Paso 3: Confirmación de la solicitud
- Al terminar el proceso de solicitud, recibirás un correo electrónico confirmando el registro.
Paso 4: Seguimiento del trámite
- Después de unos días, vuelve a ingresar a la plataforma y verifica el estado de tu trámite.
- Si tu solicitud fue aprobada, encontrarás un archivo PDF con la autorización del centro médico donde se realizará la valoración.
- Importante: Verifica que tus datos estén correctos.
- Comunícate directamente con el centro médico asignado para agendar tu cita de valoración.
¿Cómo obtener el Certificado de Residencia?
Uno de los documentos obligatorios es el Certificado de Residencia.
Puedes tramitarlo ingresando a este enlace:
👉 https://www.gobiernobogota.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites-opas-otras-consultas/certificado-residencia
Ahí encontrarás el paso a paso para obtenerlo en línea.
¿Qué hacer después de recibir tu Certificado de Discapacidad?
Una vez tengas tu Certificado de Discapacidad, se recomienda presentarlo en las siguientes entidades para acceder a beneficios y apoyos:
- EPS (Entidad Promotora de Salud).
- Alcaldía Local correspondiente a tu lugar de residencia.
- Secretaría de Integración Social de tu localidad.
Estos organismos te orientarán sobre los programas, subsidios y apoyos disponibles para personas con discapacidad.