🧬 Tratamiento con Células Madre en Niños con Parálisis Cerebral

En la Fundación Soy Salomé Nieto creemos en brindar información clara, responsable y esperanzadora para todas las familias que buscan alternativas que mejoren la calidad de vida de sus hijos. Una de estas alternativas es el tratamiento con células madre.

¿Qué son las células madre?
Las células madre son células especiales que tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de tejidos del cuerpo. Su potencial regenerativo ha llamado la atención de la medicina, especialmente en tratamientos neurológicos como la parálisis cerebral.

¿Por qué se usan en la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral es causada por una lesión en el cerebro en desarrollo. Aunque no tiene cura, el tratamiento con células madre busca:
✅ Reducir la inflamación cerebral.
✅ Estimular la reparación de tejido nervioso dañado.
✅ Mejorar funciones motoras, cognitivas y del lenguaje.
✅ Potenciar los efectos de terapias

¿Cómo es el proceso del tratamiento?

El procedimiento puede variar según el país y el especialista, pero por lo general incluye:

1️⃣ Valoración inicial

Se realiza una evaluación médica completa del niño: diagnóstico, historial clínico, exámenes funcionales y neurológicos.

2️⃣ Obtención de células madre

Estas pueden ser:

  • Autólogas (del propio paciente): obtenidas de médula ósea o tejido adiposo.
  • Alogénicas (de donantes): procesadas en bancos especializados.

3️⃣ Aplicación del tratamiento

Hay dos vías principales:

  • Vía intravenosa (IV):
    Aplicación por vena, sin anestesia. Las células viajan por el torrente sanguíneo hasta el cerebro.
  • Vía intratecal (espinal):
    Inyección directa en el líquido cefalorraquídeo, mediante punción lumbar. Requiere sedación o anestesia. Es más directa, pero también más invasiva.

4️⃣ Seguimiento

Después del procedimiento se realiza monitoreo clínico y se continúa con terapias de estimulación. Se valoran avances físicos, cognitivos y emocionales.

Nuestra experiencia

En la Fundación hemos acompañado a familias que han optado por este tratamiento. Conocemos de cerca la labor del Dr. Carlos Guerrero, quien realiza aplicaciones en Bogotá, así como del Dr. Felipe Torres, también con experiencia en este tipo de terapias en Colombia.

Además, muchas familias buscan centros internacionales. El Hospital Universitario de Monterrey (México) es uno de los referentes en Latinoamérica. También se habla de Tailandia como uno de los lugares donde se realizan tratamientos más avanzados.

🌍 ¿Qué dicen los estudios?

Aunque aún se considera una terapia en fase experimental, varios estudios clínicos han mostrado mejoras en:

📈 El tono muscular y control de movimientos.
🗣️ Comunicación y lenguaje.
👣 Independencia funcional en actividades diarias.

No es un tratamiento milagroso, pero puede representar una oportunidad para mejorar la calidad de vida del niño cuando se hace con acompañamiento médico responsable.

❓Preguntas frecuentes

¿Cura la parálisis cerebral?
No. Es un tratamiento complementario que puede generar mejoras, pero no reemplaza terapias ni garantiza resultados.

¿Es seguro?
Debe realizarse en centros certificados con seguimiento médico. La vía intravenosa es menos invasiva; la intratecal tiene más riesgos pero puede ser más efectiva.

¿Dónde se realiza?
En Bogotá (Dr. Carlos Guerrero y Dr. Felipe Torres), en el Hospital Universitario de Monterrey (México), y en centros especializados de Tailandia.

¿Es costoso?
Sí. Generalmente no lo cubre el sistema de salud colombiano, y los costos incluyen aplicación, exámenes, traslados y estadía.

¿Todos los niños son candidatos?
No. Requiere valoración médica previa para determinar si es viable y recomendable en cada caso.

💛 Nuestro compromiso

Desde nuestra Fundación, promovemos el acceso a información real, con respaldo médico y desde la experiencia de quienes ya han vivido este proceso. Si estás considerando esta opción para tu hijo/a, recuerda que no estás solo. Aquí estamos para acompañarte, orientarte y compartir experiencias reales de otras familias.

Scroll to Top
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux