Evaluación Cognitiva en Niños con Discapacidad: ¿Qué es y por qué es importante?

En el proceso de acompañar a niños con discapacidad, es común que se soliciten evaluaciones cognitivas como parte de un diagnóstico clínico, educativo o terapéutico. Sin embargo, no siempre se habla de cómo deben adaptarse estas pruebas a las condiciones individuales de cada niño, especialmente cuando existen desafíos motores o de comunicación.


¿Qué es una prueba cognitiva?

Una prueba cognitiva es una herramienta estandarizada que permite evaluar el funcionamiento del cerebro en áreas como:

  • Atención y concentración
  • Memoria
  • Lenguaje
  • Resolución de problemas
  • Razonamiento lógico
  • Comprensión verbal y no verbal

Estas pruebas ayudan a conocer cómo procesa la información un niño, cómo aprende y cómo responde a su entorno. Son especialmente útiles para orientar el acompañamiento clínico, escolar y terapéutico.


¿Cómo es una prueba cognitiva? ¿Qué se le pide al niño?

Las pruebas cognitivas están diseñadas en forma de actividades o tareas que se aplican de manera individual. Algunas de las acciones que se le pueden pedir al niño durante la evaluación incluyen:

  • Escuchar una instrucción y realizar una acción específica.
  • Señalar imágenes, completar secuencias o armar figuras.
  • Repetir números, contar objetos o clasificar elementos.
  • Nombrar dibujos, identificar diferencias o imitar patrones.

Aunque parecen juegos o ejercicios simples, cada ítem está pensado para medir una función mental específica.

Para que la prueba sea válida, el niño necesita:

  • Comprender las instrucciones verbales o visuales.
  • Poder comunicarse verbal o gestualmente.
  • Tener cierto control motor para ejecutar las tareas.

¿Por qué son importantes en niños con discapacidad?

En el caso de los niños con discapacidad, estas pruebas permiten:

  • Conocer su perfil cognitivo funcional (lo que pueden o no pueden comprender).
  • Identificar sus fortalezas cognitivas, incluso si tienen dificultades motoras o del lenguaje.
  • Definir las adaptaciones escolares o curriculares que necesita.
  • Justificar el acceso a intervenciones terapéuticas o ayudas técnicas.
  • Informar sobre su progreso y orientar a la familia y a los profesionales.

¿Qué sucede cuando el niño no puede realizar la prueba?

En algunos casos, como el de nuestra querida Salomé, no es posible aplicar la prueba cognitiva de forma estandarizada. Salomé tiene parálisis cerebral, no puede comunicarse verbalmente, no logra seguir instrucciones complejas y presenta limitaciones motoras.

Debido a esto, la profesional encargada explicó que no podía aplicarse la prueba tradicional, ya que los resultados no serían válidos ni representarían su capacidad real.


¿Qué se hace en lugar de la prueba?

En estos casos, se realiza una valoración funcional adaptada, basada en:

  • Observación directa del comportamiento del niño.
  • Reacción frente a estímulos visuales, sonoros o emocionales.
  • Lenguaje no verbal (gestos, mirada, expresiones).
  • Información brindada por padres, cuidadores y docentes.

Este enfoque permite construir un informe clínico ajustado a la realidad del niño, destacando sus capacidades y necesidades desde una mirada comprensiva y respetuosa.


¿Por qué es importante hablar de esto?

Porque la inclusión comienza desde la comprensión. No todos los niños pueden responder igual, y eso no significa que no tengan habilidades valiosas.

Las pruebas estandarizadas son herramientas útiles, pero no siempre aplicables en todos los casos. Adaptar las evaluaciones es parte del respeto a la diversidad funcional y del compromiso con una atención digna y personalizada.


💛 Desde la Fundación Soy Salomé Nieto…

Defendemos el derecho de cada niño a ser visto, valorado y acompañado según sus capacidades reales. Invitamos a instituciones educativas, EPS, terapeutas y familias a seguir construyendo procesos donde la empatía y la adaptación sean el centro.

Porque lo que no se puede medir… también se puede comprender.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux