👁️ Terapia de Baja Visión

En la Fundación Soy Salomé Nieto creemos en el poder de aprovechar cada capacidad que los niños tienen. Por eso, visibilizamos la Terapia de Baja Visión, una herramienta clave para fortalecer el desarrollo visual y cognitivo de niños con discapacidad visual, especialmente aquellos con multidéficit o daño neurológico.

🌟 ¿Qué es la terapia de baja visión?

Es una intervención especializada que estimula al máximo el resto visual funcional en personas que no son completamente ciegas, pero presentan una limitación visual significativa. Aunque no es un tratamiento curativo, ayuda a que el paciente use mejor su visión funcional, favoreciendo la autonomía, el aprendizaje y la comunicación.

👩‍⚕️ Dirigida por: Patricia Gómez

Esta terapia está a cargo de la doctora Patricia Gómez, profesional con más de 42 años de experiencia, docente universitaria y especialista en visión normal, educación especial, neurodesarrollo e integración sensorial.

Atiende desde bebés hasta adultos mayores en su consultorio oftalmológico en Cali, Colombia, con un enfoque profundamente humano, neurológico y funcional.

🧪 ¿Cómo es el proceso?

1️⃣ Valoración inicial

Cada niño pasa por una evaluación detallada en la que Patricia revisa:

  • Historia clínica, neurológica y oftalmológica
  • Estado del nervio óptico y campo visual
  • Reacciones pupilares y motilidad ocular
  • Agudeza visual: qué ve, hasta dónde ve y cómo lo usa
  • Estado de las áreas cerebrales involucradas en la visión (occipital, parietal, temporal y frontal)

2️⃣ Sesiones terapéuticas

Las terapias tienen una duración promedio de 45 a 60 minutos, y se adaptan al ritmo del niño. No son rígidas ni monótonas: Patricia convierte cada sesión en una experiencia lúdica e interactiva, con:

🎯 Juguetes, materiales didácticos y elementos visuales
🎯 Actividades sensoriales y corporales
🎯 Reposos breves según el estado de atención
🎯 Estímulos que integran el cuerpo, la visión y el entorno

🔄 Terapia con enfoque integral

El trabajo de Patricia no termina en la consulta. Su enfoque busca que la estimulación visual se replique en casa y en otras terapias. Por eso, colabora con:

  • Terapeutas de lenguaje, ocupacionales y fisioterapeutas
  • Cuidadoras y familias, para que sepan cómo continuar la estimulación
  • Otros profesionales para un abordaje verdaderamente interdisciplinario

💡 Por ejemplo: si el niño levanta la cabeza para ver, el fisioterapeuta puede usar eso para motivar el control cefálico. Si la visión mejora, también lo hace la intención comunicativa.

✅ ¿A quién está dirigida?

Esta terapia es especialmente útil para niños con:

  • Baja visión de origen neurológico (cortical)
  • Retinopatía del prematuro, albinismo, nistagmo, glaucoma, etc.
  • Parálisis cerebral y multidéficit sensorial
  • Dificultades en la atención y percepción visual
  • Dudas diagnósticas o procesos de estimulación temprana
📍 Ubicación
Consultorio médico privado – Cali, Valle del Cauca, Colombia

Si deseas más información o agendar una valoración, escríbenos. Desde la Fundación podemos orientarte y facilitar el contacto con esta especialista.
Scroll to Top
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux