🌱 Tratamiento Biomolecular
¿Qué es la terapia biomolecular?
La terapia biomolecular es un tratamiento complementario que busca regenerar, fortalecer y revitalizar el cuerpo desde el nivel celular. Se basa en el uso de moléculas activas y extractos celulares que ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso, inmune y metabólico.
Fue desarrollada en Europa y hoy se aplica en varios países, incluyendo Colombia, donde médicos certificados la utilizan como apoyo en condiciones neurológicas como la parálisis cerebral.
¿Cómo puede ayudar a niños con parálisis cerebral?
Aunque no reemplaza las terapias tradicionales, la terapia biomolecular puede:
✅ Mejorar el tono muscular.
✅ Estimular funciones cognitivas y del lenguaje.
✅ Fortalecer el sistema inmunológico.
✅ Reducir enfermedades frecuentes.
✅ Aumentar la energía, concentración y vitalidad general.
Al combinarse con terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje, puede potenciar los avances en el desarrollo del niño.
Experiencia con el Dr. David Contreras
En nuestra Fundación, algunas familias han optado por este tratamiento con el Dr. David Contreras, médico colombiano con amplia experiencia en medicina regenerativa.
- Es pionero en terapia biomolecular en Latinoamérica.
- Ha participado en investigaciones internacionales sobre regeneración celular.
- Trabaja con el laboratorio alemán vitOrgan, reconocido por sus protocolos de calidad.
¿Cómo se aplica?
El tratamiento se realiza mediante:
- Inyecciones intramusculares o intravenosas.
- Preparados orales como gotas o tabletas.
Cada protocolo es individualizado y puede complementarse con otras terapias como ozonoterapia, nutrición celular o neurorehabilitación.
⚠️ Importante saber:
- Es un tratamiento complementario, no curativo.
- Debe aplicarse bajo supervisión médica.
- No todos los niños son candidatos; se requiere valoración previa.
- Los resultados varían de acuerdo al diagnóstico y evolución del paciente.
🌬️ Ozonoterapia
La ozonoterapia consiste en la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono (O₃) al organismo mediante diferentes vías (intravenosa, rectal, intramuscular, autohemoterapia). Aunque es considerada una medicina alternativa, ha sido utilizada como tratamiento complementario en diversos países, incluyendo Colombia
¿Por qué se utiliza en parálisis cerebral?
- Mejora del tono y función muscular: Un estudio con 45 niños mostró que el 70 % mejoró notablemente su tono y movilidad tras combinar ozonoterapia con fisioterapia
- Reducción de espasticidad infantil: En un hospital pediátrico cubano, el 75 % de los menores (1–5 años) mostró reducción de espasticidad sin efectos adversos
- Refuerzo del sistema inmune y digestivo: Mejora la defensa contra infecciones y la digestión en niños con múltiples discapacidades
Beneficios potenciales
- Anti-inflamatorio y antioxidante: mejora la circulación, oxigenación y actúa contra el estrés oxidativo
- Inmunomodulación: fortalece el sistema inmunológico, especialmente en niños con defensas bajas
- Seguro y no invasivo: los niños toleran bien procedimientos como la insuflación rectal, sin reportes de reacciones adversas en estudios mencionados
- Complementario a la fisioterapia: ayuda a potenciar los efectos de terapias físicas y ocupacionales
Datos de contacto: Dr. David Contreras
- 📍 Dirección: Calle 117 #6A‑60, Consultorio 401B, Bogotá, Colombia
Instagram (Medicina Biomolecular): @dr.davidcontreras