Desafiando la gravedad, despertando el movimiento
En la Fundación Soy Salomé Nieto promovemos terapias que impulsan el desarrollo motor de los niños con discapacidad. Una de las más innovadoras y efectivas es la Terapia Cuevas Medek Exercise (CME), también conocida como Ejercicios de Estimulación Motora Dinámica.
🌍 ¿Qué es la Terapia CME y de dónde viene?
La terapia CME fue creada en los años 70 por el fisioterapeuta chileno Ramón Cuevas, quien buscaba una forma de ayudar a niños con parálisis cerebral y otros trastornos neuromotores a alcanzar logros funcionales significativos.
El nombre “Medek” proviene del acrónimo en inglés “MEthode dynamique d’Exercices Kinétherapique”, que significa Método dinámico de ejercicios de fisioterapia. Hoy en día, esta terapia es reconocida a nivel mundial por su capacidad para activar respuestas motoras profundas mediante estímulos precisos.


🛠️ ¿Cómo funciona?
La Terapia CME activa el cerebro a través del movimiento. Durante las sesiones, el terapeuta expone al niño a la fuerza de gravedad y le proporciona mínimo soporte físico, de manera que el propio cuerpo del niño debe reaccionar, fortalecerse y adaptarse.
A diferencia de otras técnicas, en CME:
- ✅ El terapeuta no guía el movimiento, sino que lo provoca.
- ✅ Se trabaja desde lo que el niño puede lograr, no desde sus limitaciones.
- ✅ Los ejercicios buscan despertar el sistema nervioso central para que el cuerpo “aprenda a moverse solo”.
👶 ¿Para quién está indicada?
La Terapia CME está dirigida a:
- Bebés con riesgo neurológico o signos de retraso motor
- Niños con hipotonía (bajo tono muscular)
- Casos de parálisis cerebral, especialmente en grados leves a moderados
- Niños con síndrome de Down
- Prematuros con seguimiento neurológico
- Lesiones cerebrales adquiridas o trastornos del desarrollo motor
💡 Mientras más temprano se inicie, mayores serán los beneficios a largo plazo.
⏱️ ¿Cómo es una sesión?
- Las sesiones duran entre 30 y 45 minutos.
- Se usan plataformas, bloques y barras diseñadas especialmente para provocar reacciones motoras.
- Los ejercicios desafían el equilibrio, el control postural y la capacidad de sostenerse.
- El terapeuta da soporte solo donde es estrictamente necesario.
- El niño participa activamente en cada desafío.
💪 Beneficios de la Terapia CME
✔ Mejora el equilibrio, la coordinación y la fuerza postural
✔ Favorece el control cefálico, el sentado, el bipedestación y la marcha
✔ Estimula la conexión cerebro-cuerpo a través del movimiento funcional
✔ Aumenta la motivación e independencia del niño
✔ Se convierte en una herramienta poderosa para que el niño gane habilidades reales que mejoran su calidad de vida
📍 Ubicación y búsqueda de especialistas
En Chile, la Terapia CME cuenta con terapeutas certificados que siguen los protocolos originales del método en centros especializadas.
Si estás en otro país, te recomendamos buscar profesionales certificados en Cuevas Medek Exercise. Cerciórate de que tengan capacitación oficial y experiencia sólida en este enfoque.
🤝 En la Fundación…
Valoramos el impacto de la Terapia CME en el desarrollo motor funcional de los niños. Acompañamos a familias interesadas en esta alternativa, ayudándolas a conectarse con especialistas certificados en Chile o en sus propios países.
¿Te interesa saber más o saber si esta terapia es adecuada para tu hijo o hija?
Escríbenos: estamos para ayudarte con claridad, respaldo profesional y cercanía.