¿Qué es el Cytotron? 🧠✨
El Cytotron es un dispositivo médico avanzado que no es invasivo, lo que significa que no requiere cirugía ni genera dolor. Funciona a través de campos cuánticos de radiofrecuencia rotacional (RQF) y campos magnéticos pulsados, diseñados para actuar directamente sobre las células del cuerpo.
Aunque inicialmente fue creado para tratar ciertos tipos de cáncer, en los últimos años se ha estado utilizando también en el campo neurológico, especialmente en niños con parálisis cerebral, daño cerebral adquirido o condiciones similares. Su objetivo es estimular procesos de reparación celular y mejorar la función de las neuronas y tejidos afectados.
El tratamiento con Cytotron se realiza en sesiones diarias por varias semanas, y ha sido parte de estudios clínicos en países como India y México, mostrando resultados esperanzadores para muchas familias.
⚠️ Importante: Esta tecnología no reemplaza los tratamientos médicos tradicionales, sino que puede ser un complemento terapéutico. Cada niño responde de forma diferente, y siempre recomendamos informarse muy bien antes de tomar decisiones.


¿Cómo funciona el tratamiento con Cytotron? ⚙️🧬
El tratamiento con Cytotron se basa en la emisión de campos cuánticos de radiofrecuencia rotacional (RQF) y campos magnéticos pulsados, dirigidos específicamente a las áreas del cerebro que han sufrido daño o no están funcionando correctamente.
Paso a paso del tratamiento:
- Valoración inicial 🧑⚕️
Al llegar al centro de investigación, se realiza una evaluación médica y neurológica, junto con exámenes como resonancias magnéticas, para identificar las zonas del cerebro a tratar. - Plan de tratamiento personalizado 📋
Con base en los resultados, se diseña un plan específico para cada paciente, definiendo los puntos exactos del cerebro donde se aplicarán los campos del Cytotron. - Sesiones diarias ⏱️
El paciente se acuesta en la máquina, similar a una resonancia. El dispositivo emite las frecuencias durante aproximadamente 60 minutos por día, en sesiones de 28 días consecutivos. - Sin dolor ni efectos secundarios graves 💆♀️
Es un procedimiento no invasivo y completamente indoloro. Durante la sesión, el niño puede estar dormido o despierto, y no se utiliza anestesia. - Seguimiento y recomendaciones 🩺
Después de finalizar el tratamiento, se hace un seguimiento clínico y se dan indicaciones sobre el cuidado y terapias complementarias recomendadas.
💡 Importante saber:
El Cytotron no es una cura, pero puede ayudar a mejorar funciones neurológicas, como el control de movimiento, tono muscular, lenguaje y estado de alerta, dependiendo del caso. Cada niño responde diferente al tratamiento, y por eso es clave tener expectativas claras y realistas.
¿Dónde pueden encontrar este tratamiento para lesiones neurológicas? 🧠💡
El tratamiento con Cytotron para lesiones neurológicas está disponible en dos ubicaciones principales:
- Monterrey, México 🇲🇽: En el centro NeuroCytonix, que se especializa en el uso de esta tecnología para el tratamiento de diversas afecciones neurológicas. Este centro cuenta con la infraestructura adecuada y un equipo altamente capacitado para llevar a cabo el tratamiento de manera efectiva. 🏥🔬
- Bangalore, India 🇮🇳: También en Bangalore, en un centro de investigación especializado en el uso del Cytotron para tratar condiciones neurológicas. India es uno de los principales destinos para quienes buscan este tratamiento, dada la experiencia que tienen en su implementación y el acceso a tecnologías avanzadas. 🌍🔬
Si están interesados en obtener más detalles sobre el tratamiento o desean ponerse en contacto con estos centros para obtener más información, no duden en comunicarse con nosotros 📩. Estaremos encantados de asistirles y ayudarlos a contactar directamente con los centros para que puedan recibir la orientación necesaria sobre el proceso. ✨

