En la Fundación Soy Salomé Nieto trabajamos con terapias que favorecen el desarrollo integral de los niños con parálisis cerebral y otras condiciones neuromotoras. Una de las más efectivas es la Terapia Vojta, un enfoque que estimula el sistema nervioso central desde etapas muy tempranas.

📜 Un poco de historia
La Terapia Vojta fue desarrollada en los años 50 por el Dr. Václav Vojta, un neurólogo y pediatra originario de la entonces Checoslovaquia. Mientras trabajaba con niños con parálisis cerebral, descubrió que ciertos movimientos automáticos —como rodar, gatear o enderezarse— podían ser activados mediante presión en zonas específicas del cuerpo, incluso en pacientes que no podían moverse voluntariamente.
Durante su exilio en Alemania, el Dr. Vojta perfeccionó su técnica, la difundió en Europa y logró que fuera reconocida como una herramienta científica útil en la rehabilitación neurológica infantil. Hoy en día, esta terapia se aplica en muchos países del mundo, incluyendo Colombia.
🌍 ¿Qué es la Terapia Vojta?
Es una técnica de estimulación neuromotora refleja que busca activar patrones de movimiento naturales a través de zonas de presión específicas. Aunque el niño no pueda mover ciertas partes del cuerpo voluntariamente, el cerebro y la médula espinal pueden ser estimulados para despertar esos movimientos, gracias al trabajo reflejo.
👶 ¿A quién va dirigida?
Ideal para bebés y niños con:
- Parálisis cerebral
- Retraso motor o del desarrollo
- Tortícolis congénita
- Síndrome de Down
- Hipotonía o hipertonía
- Prematurez con riesgo neurológico
- Lesiones cerebrales adquiridas
También se utiliza como herramienta de estimulación temprana, especialmente cuando hay señales de alerta en el desarrollo del bebé.
🛠️ ¿Cómo se aplica?
- Las sesiones duran entre 30 y 60 minutos.
- El niño es colocado en posiciones específicas (boca abajo, de lado, boca arriba).
- El terapeuta aplica estímulos precisos en zonas del cuerpo que activan movimientos reflejos.
- Se busca integrar estos movimientos al desarrollo motor natural del niño.
- Los padres o cuidadores son parte activa del proceso y pueden aprender a reforzar la terapia en casa.
💛 Beneficios de la Terapia Vojta
✔ Mejora el control postural
✔ Estimula la marcha, el gateo y la coordinación
✔ Reduce la espasticidad y mejora el tono muscular
✔ Favorece la conexión entre la visión, audición y movimiento
✔ Aumenta la intención comunicativa y la respuesta motora
🤝 En la Fundación…
Recomendamos esta terapia como parte de los tratamientos intensivos que nuestros niños reciben, especialmente cuando se combina con Pediasuit, estimulación visual y terapia ocupacional.
Contamos con centros aliados como ALAX, donde terapeutas especializados en Vojta aplican esta técnica con profesionalismo, amor y compromiso con cada familia.